martes, 4 de abril de 2017

Clase marzo 28

A la una de la tarde llegamos todos al salón de clase, nos ubicamos en los puestos y se dio inicio a la sesión número 10. Esta vez, antes de leer las relatorías de los estudiantes el profesor Sebastián Cobos nos dijo que había una segunda opción para las personas que no querían o no contaban con el tiempo suficiente para realizar todas las bitácoras cada clase, consistía en hacer un Video Blog y subirlo a YouTube, esto es algo con lo que la mayoría no estamos familiarizados, ya que si bien todos vemos videos de otras personas, hacer nosotros mismos un video blog y subirla a una plataforma como esta no es algo tan común, el profesor nos decía que era una buena oportunidad para ganar confianza en nosotros mismos y avanzar ya no solo en la producción escrita si no en la comunicación verbal. No obstante, aclaro que las personas que decidieran hacer esto debían tomarlo con bastante seriedad ya que, aunque más lúdica, seguía siendo una actividad académica y debía tomarse en serio. La primera parte de la clase estuvo destinada a este tema de los video Blogs y mediante varios ejemplo el profesor nos señaló qué debíamos y qué no debíamos hacer para conseguir un buen resultado.
Pienso que puede ser una buena oportunidad, ya que una cosa es escribir cada semana lo que pasa y lo que vivimos en la clase y otra muy diferente es hablarlo, en la administración (independientemente de que sea de negocios internacionales, de empresas o de logística y producción) es muy importante saber expresar nuestras ideas claramente, transmitiendo el mensaje correcto para lograr nuestros objetivos, no solo de manera escrita sino también de manera oral, así que es parte de nuestra formación integral dominar las diferentes formas de comunicación. Más allá de nuestra carrera profesional para la que nos estamos formando también adquirir estas habilidades nos ayudaran en nuestra vida cotidiana, ya que tiene gran importancia transmitir claro los mensajes que queremos dar y evitar mal entendidos.
Personalmente, y creo que muchos comparten esta opinión, la clase en escritura de ensayos se ha caracterizado por brindarnos formas cada vez menos convencionales de compartir conocimiento, contrario a lo que estamos acostumbrados que es escuchar a un profesor dictar un tema y evaluar este mismo, así que estos ejercicios de video Blogs no se quedan atrás ya que es una idea que además de ser más didáctica, lúdica e innovadora puede llevarnos a conocer habilidades de nosotros mismos y de los demás que no sabíamos que poseíamos.
A continuación, se procedió a leer algunas relatorías de la clase anterior, pude notar que a diferencia de cuando se inició esta clase, a comienzos de semestre que nadie quería que se leyera su bitácora y debía ser casi que una obligación compartirla, muchos estudiantes toman el riesgo de querer que sea lea su ensayo, algo bastante importante ya que es una manera bastante eficiente de encontrar los errores y poder avanzar cada vez más. Nuevamente el profesor Sebastián nos mencionó el hecho que hacer intertextualidad, no narrar solamente lo que se dijo en clase, si no poner ejemplos de nuestra vida cotidiana, dar nuestra opinión y también unir los temas de la clase con otros conocimientos que las demás asignaturas nos brindan. Me parece que adquirir la destreza de hacer intertextualidad aunque no es tan sencillo es vital para nuestra formación tanto profesional como personal, ya que como lo mencione en una relatoría anterior, todo lo que aprendemos debemos ponerlo en práctica y eso será lo que realmente nos hará unos buenos profesionales.
Comenzaron las exposiciones siguiendo con el tema de las comas que se había iniciado la clase anterior, la primera clase de coma que se explicó en esta clase fue la coma de enlace, así que se indica que los diferentes tipos de enlace (por ejemplo: es decir, por último, no obstante, sin embargo, por consiguiente, finalmente, etc.) al estar al principio de una oración se deben separar utilizando la coma.
La siguiente clase de coma de la que se habló fue la coma bibliográfica, que básicamente consiste en la que se utiliza para separar el apellido anticipado del nombre del autor para diferenciarlo bien, al no utilizarla pueden haber confusiones al saber quién es el autor por ejemplo en las normas APA, y por un simple error de estos pueden hasta rechazarnos una tesis o un trabajo de grado, así que hay que ponerle bastante atención.
A continuación, explicaron la coma psicológica que es la que va después del complemento circunstancial anticipado antes de la parte determinativa, la función principal de esta coma (lo que logra) es transmitir con anticipación el complemento, enfatizar la intención del autor. Un ejemplo es: “Cuando nos hicieron esa broma, nos molestamos mucho.”
Pienso que con el paso del tiempo y de las generaciones se pierden cosas importantes como está pasando en este momento con temas de ortografía y puntuación, es cada vez más común que los jóvenes no le presten atención a estos aspectos de la escritura, abrevian palabras, evitan signos y al final solo obtienen un mensaje confuso. Realmente la forma de escribir dice mucho de una persona y de su formación por esto veo la gran importancia de este tema, ya que, personalmente no sabía que existían tantos tipos de comas. Con respecto a nuestra carrera de administración independientemente de que sea de negocios internacionales, de empresas o de logística y producción siempre tendremos que comunicar ideas, presentar proyectos, etc es primordial que cualquier texto que escribamos desde las bitácoras de las clases de Ensayos hasta nuestra tesis de grado sea completamente claro en lo que queremos transmitir, siempre el lector deberá identificar fácilmente la idea que tenemos y para esto necesitamos esas habilidades que nos está brindando esta clase.

Pero no solamente necesitamos estos conocimientos para nuestra vida académica sino también para nuestra vida cotidiana, cosas tan simples como chatear con alguien por cualquier red social dice mucho de nosotros, ya que como lo vimos en una de nuestras primeras clases en muchos trabajos se hacen una idea de la persona que solicita el puesto por medio de sus redes sociales, así que la ortografía y la puntuación son temas que no debemos descuidar nunca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario