martes, 9 de mayo de 2017

Clase abril 25

La clase inicia puntualmente a la 1:00 pm como es de costumbre y con el saludo del profesor Sebastian Cobos, mientras los últimos estudiantes iban llegando al salón de clases y acomodándose en sus respectivos puestos, el profesor nos comentaba que entrabamos en el ultimo corte del semestre, el mas importante de todos ya que el porcentaje de la nota final era el 50%, algo nuevo para todos nosotros ya que generalmente en todas las clases el primero corte vale el 30% de la nota final y el segundo y tercer corte tienen un valor del 35%, al escuchar que Cobos mencionaba esto ingrese a la plataforma de la universidad y noté que también ocurría lo mismo con italiano.

Continuamos la clase y algunos estudiantes aun no habían llegado, y empezamos a leer las tres relatorias de cada clase, el profesor Sebastian preguntó quién quería que lo leyeran, como se esta volviendo costumbre en esta clase, cada vez mas estudiantes quieren ser leídos por sus compañeros. Al terminar estas lecturas el profesor Sebastian hace una reflexión y es que ya es momento de pasar a mas de lo literal, a un nivel intertextual, realmente lo que pide la relatoria es narrar las clases, si, en un inicio nos mostrábamos las bitácoras con el objetivo de recordar los temas de la sesión de la semana anterior, pero pienso que es algo que ya paso a segundo plano, mas que recordar es practicar, es inspirarnos cada vez mas al escribir, es avanzar en nuestra formación, conectar las cosas, las clases, los temas de nuestra carrera, las bitácoras no son solo el requisito para pasar la clase de Escritura de ensayos de opinión, es una herramienta para mejorar nuestras habilidades como escritores, para tener la capacidad de darle a entender a un lector lo que queremos transmitir, lograr conectarnos con el "publico", es una oportunidad de ver en los escritos de los demás, nuestros propios errores, siempre es necesario que otra persona te diga lo que está mal, tal vez muchos de nosotros al realizar cualquier escrito y lo entiende perfectamente, claro, porque sabemos qué es lo que queremos transmitir, pero al momento de mostrárselo a otra persona, tal vez el texto no sea tan comprensible como nosotros creemos.

Observamos un vídeo en clase con la finalidad de entender el por què no debemos dar las cosas por ganadas antes de tiempo, o ¿cuántos de nosotros nos hemos llevado sorpresas en la vida por algo que dábamos por seguro? las cosas se deben luchar hasta el final, siempre he tenido el pensamiento de que las cosas se deben hacer bien o es mejor no hacer nada, si empiezas un proceso bien solo debes terminarlo bien, para eso nos estamos formando.

Al leer una relatoria de algún compañero, no solo en esta clase, si no en todas las que llevamos del semestre también ampliamos nuestra mente, nuestros puntos de vista, hay cosas sobre las que nunca hemos reflexionado y al escuchar otras perspectivas de las cosas podemos tener una visión mas amplia del mundo y nos permite también una mente mucho mas abierta.

La clase continuó con las exposiciones y esta vez vimos temas como las diferentes comillas y sus correctos usos, ademas de la ortipografía, tema que muchos no conocíamos.

Fue una sorpresa para todos la manera de terminar esta sesión, ya que estaba programado en la universidad un simulacro de sismos, así que llegó al salón de clases un brigadista diciendo nos que debíamos evacuar el aula dejando todas nuestras pertenencias adentro. Personalmente creo que los simulacros son un tema de prestarles atención, ya que no estamos exentos de una catástrofe natural mientras estamos en la universidad, por esto mismo me pareció que fue mal organizado, realmente no nos dieron instrucciones del punto de encuentro ya que nos dijeron que por esta vez nos ubicaríamos en la parte de las canchas de la universidad, pero si llegaba a pasar algo realmente, el punto de encuentro seria frente al modulo cinco, esto me hace reflexionar que así como estuvo mal planeado ese simulacro y se realizo simplemente por un protocolo que cumplir, muchas personas toman no solamente su educación ni su carrera si no todos los aspectos de la vida de esta manera, haciendo todo solo para cumplir, falta motivación y falta compromiso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario