martes, 16 de mayo de 2017

Mayo 09

Un semestre más, una clase más, quizá para muchos simplemente más créditos cursados para sumar en la carrera, estamos en la recta final del primer periodo académico del 2017, a un paso más, un escalón más alto de cumplir con nuestra meta, graduarnos como administradores de la Universidad del Rosario. Como en todo proceso, no salimos de la misma manera en la que entramos o ¿cuántos de nosotros pensamos que Escritura de Ensayos seria simplemente entregar documentos y leer innumerables textos? ¿Cuántos en la primera sesión no le vimos mucho sentido a publicar semanalmente una bitácora de la clase? ¿Cuántos empezamos con esto simplemente por cumplir con un requisito del profesor Sebastian? A lo largo del camino, como es el objetivo de formarnos como profesionales nuestra visión va cambiando, la manera de percibir las cosas va cambiando, tenemos un punto de vista distinto, ampliamos la percepción de las cosas y salimos de nuestra zona de confort.

A medida que pasaba el semestre, avanza junto con este tanto nuestra forma de pensar como de tomar riesgos, siento que el avance para cada uno de nosotros fue realmente grande, empezamos describiendo con detalles una clase, los temas de esta y ahora somos capaces de relacionar los temas académicos con la vida cotidiana, algo no tan común ya que lo que generalmente se hace es que se aprenden cosas en clase, pero al salir del aula olvidamos todo esto que solo volvemos a recordar cuando nos dicen que van a hacer un parcial, ¿cuántas veces desperdiciamos conocimientos que nos brindaba una materia por no mirar mas allá?. 

Este blog empezó como un requisito, como una nota, al principio pensando que el objetivo era únicamente recordar los temas para retomarlos la siguiente clase, los escritos publicados aquí no pasaban de un recuento de temas académicos, de escribir a qué hora iniciò y finalizó la clase, ahora no solo este si no el de todos mis compañeros es un espacio de reflexión, claro que incluye temas académicos, pero mas allá de esto es cómo estamos aprovechando lo que aprendemos, cómo lo estamos relacionando y aplicando en nuestra vida cotidiana, en otras materias, con nuestra familia, con nuestros amigos; cada día avanzando un poco en la escritura, cada día todos tomando mas riesgos de escribir lo que pensamos, y también permitiéndonos ampliar nuestra visión de la vida y aceptar otros puntos de vista al leer a nuestros compañeros, cada mente es un mundo igual que cada uno de los blogs, todos percibimos las cosas de manera diferente y pensamos distintas cosas con respecto a cada tema, este es un punto importante de la asignatura, ver desde los ojos y las experiencias de otras personas cada cosa que se nombra en clase.

Creo que es una sensación de todos el hecho de que cada vez fue más fácil sentarnos y escribir en nuestros computadores las entradas de cada clase, personalmente al principio no sabía cómo empezar las bitácoras, no tenía muy claro cómo transmitir lo que quería decir y creo que es más que evidente al leer el primer escrito publicado, ¿aprendí los conceptos? claro que sí, pero más que eso, más que aprenderme la teoría sobre ortografía, tildes, comillas, mayúsculas, minúsculas, citas y derechos de autor me di cuenta que más allá de escuchar las exposiciones, participar en los juegos de kahoot por los premios y aprender de memoria mi exposición del semestre para compartirla, reconocí lo que era aplicar cada día los conocimientos de la universidad, además de ver las cosas no como una obligación si no como una oportunidad,  y quiero aclarar que no le estoy restando importancia a la parte teórica, simplemente entiendo que memorizar las cosas pasa a un segundo plano cuando se es capaz de utilizar cada conocimiento que se nos brinda no solo para crecer profesionalmente si no como personas, como lo mencione en un anterior blog todo tiene un sentido de ser, la universidad no nos pone “materias de relleno” como coloquialmente se dice simplemente por llenar un pensum, todo es necesario para nuestro proceso, todo le aporta a nuestra vida y es eso lo que nos diferenciara en un futuro laboral de las demás personas.

De esta clase nos llevamos más que el uso de las tildes y aprender a hacer un formulario de preguntas en Kahoot, nos llevamos el saber interpretar, expresarnos, reflexionar, analizar y sobre todo aplicar, aprendimos a salir de nuestra zona de confort, a arriesgarnos a recibir opiniones diversas sobre lo que hacemos (sugerencias, comentarios y muchas veces hasta felicitaciones) porque de eso se trata la vida, siempre estaremos en un entorno en donde recibiremos múltiples opiniones con las que seguramente no siempre estaremos de acuerdo, pero claramente todo lo debemos aprovechar para mejorar, las criticas nos hacen cada vez más grandes, nosotros mismos no nos damos cuenta de nuestros errores y no hablo exclusivamente de un error de redacción en nuestro blog, hablo de la vida en general, arriesgarnos a recibir las críticas de una manera constructiva es importante y necesario.

La sesión de hoy fue dedicada a los derechos de autor, un caso que me llamó la atención porque ya lo conocía fue el de Chespirito, quien al ser el autor intelectual de todos los personas del chavo del 8 debió tener todos los derechos de autor sobre la serie pero cometió el error de no patentarlas a tiempo, por lo que dos de los personas "Quico" y "la Chilindrina" se adueñaron de las patentes y al final, injustamente, se llevaron los derechos de autor.

Así que hoy extiendo la invitación que nos hace el profesor Sebastian Cobos sobre nuestros blogs, seguir escribiendo es realmente una oportunidad de expresarnos, reflexionar y opinar, escribir correctamente es una habilidad que necesitaremos siempre, la forma de expresarse textualmente dice mucho sobre una persona, así que crear este hábito puede ser más importante de lo que muchas personas piensan, puede abrirnos muchas puertas y darnos la oportunidad de dar a conocer nuestros pensamientos, conocimientos y experiencias.



No hay comentarios:

Publicar un comentario