martes, 14 de febrero de 2017

Netiqueta, netetiqueta, cibermodales y cibermaneras. La etiqueta en internet.
Netiqueta, netetiqueta, cibermodales y cibermaneras. La etiqueta en internet es un documental de 30 minutos, que consta de una entrevista a Ángel Gil, director de protocolo 21.
Inicia con un introducción de Ángel Gil explicando qué es la netiqueta y de qué nos habla, menciona que esta se refiere a los buenos modales, el protocolo que se debería seguir en internet y todo lo que abarcan las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta que cosas como las redes sociales son ahora parte de la vida cotidiana de la mayoría de las personas y que influyen hasta en la vida laboral, es importante tener en cuenta ciertos estándares de comportamiento como en cualquier situación fuera del ciberespacio.
Ponen como referencia un comercial en el que se hace publicidad a la netiqueta, mostrando aspectos de la vida cotidiana en los que comúnmente hacemos uso de nuestros modales y hace la invitación a tener el mismo comportamiento mientras se navega por internet.
A lo largo de la entrevista, se van mencionando algunas de las reglas básicas de la netiqueta, tanto nombradas por Ángel Gil, como también en imágenes que se van proyectando simultáneamente. Nos mencionan temas a tener en cuenta como los actos delictivos que se pueden llegar a cometer por internet, tener siempre presentes aspectos como respetar la ley de protección de datos y la ley de la privacidad, que es uno de los problemas que se tienen actualmente con las redes sociales, ya que muchas personas no tienen un límite entre lo que es privado y lo que no al momento de publicar contenidos en sus redes sociales.
Lo básico que todos deberíamos saber de la netiqueta, nos lo puede indicar la vida cotidiana, ya que lo que no hacemos personalmente tampoco lo deberíamos hacer por internet, cosas como mantener una identidad falsa detrás de una pantalla para agredir a otra persona es un problema que se vive día a día en las redes y que debería ser erradicado.
Es importante saber que también por las redes sociales pueden malinterpretarse las palabras y sus intenciones, es por esto que nos resaltan la importancia de ponerle atención a cosas como: no escribir en mayúscula, ya que la otra persona (el remitente) lo puede tomar como si lo estuvieran gritando, también poner mucha atención a la ortografía y la puntuación para que el mensaje que el remitente reciba sea el mismo que le queremos dar a entender.
La palabra netiqueta viene del francés “buena manera a través de los medios electrónicos”, esto significa que las redes sociales deben mantener lo bueno de nosotros mismos, mostrarnos como somos ante las redes, ante nuestros contactos, teniendo siempre en cuenta que existe un límite entre las cosas de nuestra vida que podemos hacer públicas y lo que deberíamos mantener de manera privada por nuestro propio bienestar.
A lo que nos pretende llevar la netiqueta básicamente, es a lograr una buena comunicación, con el buen uso del internet, Ángel Gil nos muestra reglas como en toda buena comunicación, además de las mencionadas anteriormente también nos explica cosas como saludar y despedirnos, ser respetuosos, aclarar los asuntos en los e-mail, responder siempre, no abusar del poder y no enviar correos ni ningún tipo de mensaje a altas horas de la noche.
En la entrevista se habla de problemáticas actuales que se han derivado del mal uso de internet y de las redes sociales, ya que para nadie es un secreto que internet también es una ventana y una oportunidad para delincuentes de cualquier tipo. Un ejemplo de ello es una conducta que se ha ido viendo cada vez más conocida como “sexting” que consiste en enviar fotos y videos con contenidos sexuales a través de la red, esto con el riesgo de que esos contenidos sean difundidos, aun mas cuando la persona a la que le llegan este tipo de mensajes, correos, etc. es alguien a quien el remitente no conoce realmente y cada vez son más los casos de extorsión que se dan por conductas inadecuadas en internet como estas.
Un aspecto muy importante de esta entrevista es el énfasis que se hace hacia los padres, cuando sus hijos menores de edad navegan en la red y hacen uso de las redes sociales, ya que pueden ser más ingenuos y más vulnerables para caer en cualquier tipo de estafa o en manos de delincuentes por diferentes motivos, resaltan que los padres deben estar siempre pendientes de lo que hacen sus hijos en el ciberespacio, con quien se comunican, que paginas visitan, cuáles son sus redes sociales y cuál es el contenido que comparen en estas, así como vigilar con quienes mantienen una comunicación y verificar si realmente se conocen.
Así como el internet y las redes sociales traen muchos beneficios a nuestra vida y nos hacen las cosas más fácil, también es una ventana abierta todo el tiempo a caer en muchas cosas como lo son estafas y hasta secuestros o violaciones, ya que una de las cosas que más están de moda es conocer personas nuevas por este medio para después tener citas en el mundo real, hay que tener mucha precaución con este tipo de encuentros, ya que como se mencionó anteriormente, muchas personas utilizan el ciberespacio para tener una identidad falsa, y es muy difícil conocer realmente las intenciones que tiene la persona al otro lado de la pantalla.
Por lo anterior es muy importante aprender también a ser desconfiados en las redes, no publicar todo lo que se hace, ni todos los lugares en donde uno esta o frecuenta, tener mucho cuidado con los datos personales como información de cuentas bancarias, de propiedades y pertenencias, direcciones, números de teléfono y demás.

Internet y las redes sociales son muy buenas herramientas, nos facilitan la vida y pueden tener muchos beneficios, todo esto siempre y cuando se sepan utilizar, siempre que se entienda que como en cualquier ámbito social de la vida, hay reglas que se deben seguir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario